Loading...

Historia

EL CLUB ATLETICO MELILLA 25 AÑOS EN EL DEPORTE MELILLENSE


El Club se crea en octubre de 1999, sus inicios fueron de una Escuela de Atletismo del CEIP Pintor Eduardo Morillas, para darle continuidad a estos pequeños atletas al pasar al instituto se creó el Club. La primera Junta Directiva del Club estuvo formado como presidente por Javier Guillot, Secretaria Inmaculada Ruiz Varea y Vicepresidente Marisa Alvárez .

En este inicio el club la disciplina fundamental fue el Atletismo pasando por su Escuela de Atletismo, numerosos atletas que han obtenido medallas en Campeonatos de España, el primer medallista del club fue Augusto Hoyo en una prueba tan técnica como las vallas en julio del 2001 se proclamo Subcampeón de España, con anterioridad en el Campeonato de la Juventud que organiza el Consejo Superior de Deporte consiguió la medalla de bronce en dicha prueba y por último la medalla de bronce conseguida en los 60 metros vallas en marzo del 2002.

El club siguió creciendo en dos vertientes a través de su escuela de formación, destacando atletas de su Escuela de Atletismo que provenían del Colegio Pintor Eduardo Morillas como David Sánchez en las pruebas de Fondo y Medio Fondo junto a Natalia Olmo, con los lanzadores Carlos Crouiselle y Marcos Gómez o el velocista Héctor Infante, que dominaban todas las pruebas locales y obteniendo buenos resultados a nivel nacional.

En la temporada 2003/2004, el club integró a los atletas melillenses más destacados y que se encontraba en club peninsulares, como es el caso de Yusef Abdelkader y Mate Laarbi, obteniendo diferentes medallas en pruebas de fondos en los Campeonatos de España Junior y Promesa.

El club seguía trabajando la cantera siendo el Colegio Pintor Eduardo Morillas un referente de su Escuela de Atletismo, esto lo valió para que en el año 2005 el Colegio fuera el representante del primer nacional Torneo Jugando al Atletismo representado a Melilla tanto en masculino como en femenino, siendo el colegio representante de la ciudad en los siguientes años.

Destacar durante estos años del 2005 al 2010, atletas formados en nuestra Escuela de perfeccionamiento y que dominaban todas las pruebas locales Cristina Rodríguez, las hermanas Araceli y Regina Arenas, Guillermo García, Lorena Jimenez, Daniela Ventura, Alvaro Galet , Alejandro Montesinos y una cantidad de deportistas más.

En la temporada 2008 se crea un equipo absoluto capitaneado por Juanjo Duque, donde en pruebas de fondo, media maratones y maratones, participan en diferentes pruebas en la península como en la ciudad, como San Silvestre Vallecana, media maraton de Almeria, diferentes Cross peninsulares.

El 4 marzo de 2009, en reunión extraordinaria de la junta directiva del Club Atlético Melilla, el presidente del Club Javier Guillot expone que tras el interes de muchos atletas del Club en practicar triatlón y poder competir en diferentes competiciones en la Peninsula, ve en la necesidad de abrir el campo de actuación a este deporte que entremezcla la natación, el ciclismo y la carrera. Para eso se deberá cambiar el acta fundacional del Club, así como que quede constacia en la Consejería de Deportes y Juventud, ya que en su día el club fue inscrito en el Registro de Asociaciones Deportivas en la modalidad de atletismo. Más adelante se tomará contacto con la FETRI (Federación Española de Triatlón), para sacar tanto la licencia de Club como la de los deportivos. Los primeros triatletas que formaron esta sección fueron David Sánchez Rosa, Jose Paya Navarro, Juan Bautista Aparicio, Abdelkader Ahmed Barros, Jose Manuel Martin Ruiz, Francisco Sanchez y Guillermo García Ramirez

Ese mismo año y viendo que el Club debe hacer la licencia de triatlón de sus triatletas y club por la Federación Andaluza de Triatlón y tras tomar contacto con la Federación Española de Triatlón el 16 de diciembre se crea la Delegación Melillense de Triatlón, el Club encargo al directivo José Ismael Paya, realizando por primera vez la licencia federativa de triatlón en la Temporada 2010.

El 28 de agosto de 2010, el club participó por primer vez en un Campeonato de España más concreto en la categoría cadete, siendo los dos triatletas del club María Nazaret Bueno Tovar y Oscar López Belmonte, que se celebró en la localidad almeriense de Pulpí.

Es ya en el 2012 donde el club se plantea el objetivo de propulsar las Carreras Populares en Melilla que se había perdido, la primera carrera que se organiza es la Carrera Contra las Enfermedades Raras para apoyar a la Asociación Cuentas con Nosotros para las Enfermedades Raras, le sigue la Carrera contra el Cancer de Melilla con la Asociación Española del Cancer, se colabora con la Ciudad Autónoma en la Media Maratón Ciudad de Melilla y numerosas pruebas populares como Nocturna, Trail, etc. Recuperando en 2013 la Tradicional San Silvestre de Melilla.

A partir de la temporada 2012/2013 el club empieza a compaginar los entrenamientos de su escuela de Atletismo y la de Triatlón, multiplicando las disciplina que se practica la natación, el ciclismo, la carrera y todas las pruebas atléticas de lanzamientos, saltos y carreras. Son más los triatletas que se acercan a nuestro club como son Fernando Terrez, Rebeca de Juan, Ana Paredes, Juanmi Manzano, Carlos Gustavo Romero, sin olvidarnos a los siempre competitivo Oscar López y Hector Infante que englosaron la cantidad de triatletas que mezclaban las pruebas del fondo con la de Triatlón.

El 30 de abril de 2013, el presidente Javier Guillot, deja la presidencia del Club motivada por haber quedado vacante la plaza de Presidente de la Federación Melillense de Triatlón, en su carta de dimisión decía: “Ha sido muy duro tomar la decisión de Dimitir de la Presidencia de este Club, mi club que funde en el año 1999 y que he estado dirigiendo durante estos catorce años, conjuntamente con Macu y Marisa, siendo como un objetivo primordial la práctica del atletismo. Hace cuatro años iniciamos el reto de crear la sección de Triatlón en el club y no solamente se creó, sino por la falta de Federación en Melilla, iniciamos los tramite para fundar está, esto se realizó y en estos cuatro años la Federación Melillense de Triatlón se ha convertido en una de las federaciones deportivas más activas de Melilla.Por eso después de la dimisión del presidente de la Federación y quedar vacante ésta, me encuentro en la obligación y la necesidad de ese proyecto iniciado por el club, continúe su curso y la proyección que se le ha dado, siguiendo con el crecimiento obtenido en estos años. Los estatutos de la Federación Melillense de Triatlón no admite la Presidencia de la Federación con la Presidencia del Club, por lo que me veo en la obligación de solicitar la dimisión, para continuar y liderar el proyecto de la Federación Melillense de Triatlón.”

 Se abre un periodo de consulta y elecciones a la presidencia del club y después de diez días no presentarse nadie tiene que tomar la presidencia el 10 de mayo 2013 Inmaculada Ruiz Varea, para seguir los proyectos tan ambiciosos y ser el club uno de lo más importante de Melilla.

 Destacar el 7 de diciembre del 2014, el club tiene una numerosa participación en la Maratón de Málaga con un total de ocho atletas re en la Maratón de Málaga. Fernando Térrez, Juan Jesús Ruiz Toré, Jesús Estrada, Ramón Ruiz Toré, Carlos G. Romero, Pedro Fernández, Héctor Infante y la única fémina Rebeca De Juan se enfrentarán a los 42 kilómetros de la prueba reina de toda prueba popular.

 

En el año 2015, el club sigue sumando deportistas tanto en su escuela de Triatlón y Atletismo, como en su grupo den Entrenamiento de mayores. Destacar que este año aparecen en nuestras escuelas los triatletas del futuro como Nerea y Hugo Luna, Ivan Jiménez, Alonso Romero, …… Son numerosas la participación de nuestros deportistas en pruebas nacionales destacando Cros de Coín, 101 Km de Ronda, Campeonato de España de Media Distancia, Skoda Triatlón Málaga, hasta llegar a la última prueba de la temporada con una gran participación en la Maratón de Málaga con un total de doce atletas Juan Jesús Ruiz Tore, Jesús Estrada, Carlos G. Romero, Héctor Infante, Gonzalo Colubi, Alejandro Remartinez, Aiub M`Hamed, Pablo Extremera, Alberto Atienza, Ramón Escobar, Nicolás Montesinos y Adolfo Aledo.

           El años posteriores, se sigue trabajando conjuntamente con las secciones de atletismo y triatlón, en atletismo se participa en el mejor Cros de España como fue Italica con una gran cantidad de atletas de la Escuela de atletismo, así como en diferentes maratones y ultramaraton, y en triatlón campeonatos de España y toda las competiciones del circuito melillense. Se sigue organizando las pruebas populares como la Carrera del Cancer, Caminata carrera por las Enfermedades raras, san Silvestre, etc..

           En el año 2018, más concretamente el 13 octubre, destacar que es la primera vez que un triatleta del Club participa en la prueba fetiche del triatlón como es el Ironman de Hawai, este fue Fernando Terrez donde se enfrentó a la prueba más exigente del triatlón con 3,8 km de natación, 180 km de ciclismo y 42 km de carrera a pie. También este año el club que por primera vez participará en un Campeonato de España de Triatlón por Club en Sevilla, en tercera divisón.

Llegó el año 2019 y aquellos triatletas que crecieron en la Escuela de Triatlón del Club Atlético Melilla ya pueden enfrentarse en categoría cadete y juvenil con los mejores club de España y participan en el Campeonato de España contrareloj y relevos en categoría escolar, esto fue en la localidad murciana de Aguila, el equipo Escolar Femenino compuesto por ocho triatletas infantiles y cadete, compuesto por Lidia Castilllo Olmeda, Rocío Álvarez Martínez, Natalia Betoret Saura, Clara Rincón Gálvez Nerea Luna Navarro, Inés González Salvador, Paula Jiménez Vega y Paula Cohen Fernández. El otro será el Escolar Masculino con seis triatletas como son Miguel Jiménez Ruiz, Carlos León Jiménez, Javier Montoro López, Alberto Atienza Carricondo, Alberto Barrios Moreno y Ángel Suarez Elouad.

           En el año 2020 se presumía un año importante ya que el Club es incluido en la Liga Talento por la Federación Española de Triatlón, tanto en masculino como femenino, una nueva competición donde deportistas en categoría Infantil y Cadete de los treinta mejores club de España se enfrentarán en seis jornadas de competición, el club lo hará concretamente en segunda división, toda esta ilusión se rompió con el coranovirus.

           La pandemia no hizo más fuerte a todos, nuestros deportistas no pararon de entrenar tanto cuando estábamos en el confinamiento como cuando se podría salir y se hacia los entrenamientos individuales, eso hizo que cuando se pudo volver a la normalidad nuestros deportistas estaban en plena forma.

           En el año 2021 se vuelve a la normalidad y tenemos nuestra primera participación en la primera jornada de la Liga de Talentos, con la celebración en  localidad madrileña de Alcobendas de dos Campeonatos de España, el primero el sábado 24 marzo con el Campeonato de España de Duatlón por contrarreloj y el domingo 25 con el Campeonato de España de Duatlón por Relevos. El Equipo Femenino estará compuesto por Lidia Castillo Olmeda, Rocío Álvarez Martínez, Nerea Luna Navarro, Natalia Betoret Saura, Inés González Salvador, Paula Jiménez Vega, Adanay Ontiveros Medina, Paula Cohen Fernández. El equipo Masculino está formado por los triatletas Alberto Barrios Moreno, Miguel Jiménez Ruiz, Carlos León Jiménez, Javier Montoro López, Hugo Luna Navarro.

El inicio del año 2022 recibimos la noticia que la escuela de triatlón fue reconocida por la Federación Española de Triatlón la Certificación de la Excelencia en Escuelas de Triatlón, el  EXCELENCIA TRI, un sello de calidad con el que distinguirse por sus valores y acciones a la hora de promocionar el deporte escolar, solamente un total de 35 club, del millar de club de triatlón existente en España obtuvieron ese reconocimiento.

A mediado del año se obtiene un gran éxito en el Campeonato de España de Supersprint de Triatlón donde el equipo femenino obtiene tres medallas en las diferentes pruebas donde han participado en categoría Open Absoluto, con un equipo muy joven en categoría juvenil y junior formado por Nerea Luna, Rocío Álvarez, Inés González, Lidia Castillo, Paula Jiménez y Adanay Ontiveros.

En la actualidad el club esta formado por cerca de 200 deportistas que forman su Escuela de Triatlón y Atletismo, donde realizan sus entrenamientos diariamente tanto en carrera como en natación y bicicleta. Son cuatro las secciones todas relacionadas con el triatlón como son natación, ciclismo, atletismo y triatlón, siendo esta última la sección con más licencias federativas, más del medio centenar. El club fue propulsor de las Carreras Populares en la ciudad, siendo el organizador de carreras como Carrera caminata por las Enfermedades Raras, Carrera Contra el Cáncer, San Silvestre de Melilla, carrera de la Mujer y todos aquellas pruebas que solicitan su ayuda.



Lo último